swift 3d

s3d
Hola!!
En este blogg podran encontrar singnicados, referencias y ayudas sobre el progama Swift 3D ..
Esperamos sea de total utilidad :)
sábado, 19 de junio de 2010
ejEmPlOo De Un LoGoThIpO d eMpReSa...x)
Bueno se trata de tomar el logotipo de la empresa o cualquier logotipo y hacerle un pequeño efecto 3D y hacer que gire, gracias a flash conseguiremos algo muy vistoso; esto lo conseguiremos usando en primer lugar un programa que nos permita trabajar con vectores, en mi caso usaré Adobe Illustrator CS3 y el logotipo de Ubuntu como modelo.
Así que como primer paso debemos vectorizar, si es que no lo tenemos vectorizado ya el logotipo que querramos animar.


Ya que tenemos el vector, nos pasaremos a Swift 3D e iremos al meno FILE y eligiremos la opción PLACE, nos abrirá una pantalla y buscaremos el archivo EPS donde lo hayamos guardado, después de eso el Swift 3D hará el render y lo colocará en el escenario.

Como nota el clic secundario hace en el EXTRUSION EDITOR un Zoom Out (o sea lo hace más pequeño), ya pueden editar, en mi caso borre la rayita extra que puse.
Ahora pasaremos a agregar la animación giratoria; regresamos a la pestaña de Escena y en la parte inferior derecha tenemos los efectos de movimiento, dando clic sobre ellos podremos ver un preview de la animación, así cuando elijamos la de nuestro agrado solo debemos arrastrar y soltar sobre el logotipo, autmáticamente se crearán los frames correspondientes a la animación.
Las animaciones se crean por defecto a 12 fps, subiendo los FPS (Frames por Segundo) obtendremos una animación más fluida pero también un archivo más pesado.
Para modificar esto, solo debemos presionar el boton que dice ANIMATE, eso activará la zona de los frames que se crearon, vayan al final posicionense sobre el control rojo y arrastrenlo hacia la derecha para aumentar frames y a la izquierda para disminuir, si desean la animación más fluida incrementen los FPS.


Claro a este le agregué ademas luces, pero eso ya es cosa de que ustedes se pongan a jugar a ver que pueden lograr, conociendo y dominando un poco más el Swift 3D podrán hacer muchas más cosas interesantes…
martes, 8 de junio de 2010
AlgOo maz!!!
martes, 18 de mayo de 2010
domingo, 14 de marzo de 2010
1. La caja de herramientas 2. El menú de propiedades 3. La línea temporal de la animación 4. El escenario 5. La esfera de rotación 6. La esfera de iluminación 7. La paleta de colores y materiales

Estas herramientas permiten crear dos tipos diferentes de cámaras, la cámara libre y la cámara con un objetivo.

Este botón se utiliza para cambiar el tamaño de los objetos.

Estos permiten controlar ciertos aspectos de las cámaras como abrir una ventana o mover toda la escena.

Herramienta que se utiliza para realizar zoom.

Estos se utilizan para renderizar una parte o todo el escenario para ver de esta manera el resultado final.
La esfera de rotación: que nos va a permitir ajustar la rotación de los objetos en el escenario.
La esfera de iluminación: que nos permitir controlar la ubicación y el tipo de luces.




Propiedades: Cuando seleccionamos una luz en la esfera, aparecerán sus características. Se puede cambiar el color de la luz. También podemos activarlas o desactivar, así como cambiar la sombra y el especulo de cualquiera de las luces que están en el escenario.

Los Objetos: Podemos añadir cualquier tipo de objetos a las escenas, ya sean objetos de texto o figuras geométricas.


Agrupaciones: Para trabajar con un conjunto de objetos podemos realizar agrupaciones. Para esto debemos seleccionar los objetos manteniendo pulsada la tecla "mayúscula" y seleccionar la opción del menú "Arrange" y luego "Group".

Para realizar una animación en una escena se debe pulsar el botón . La línea de tiempo esta dividida en fotogramas. Podemos crear una película modificando cada fotograma o determinar el fotograma de inicio y el final para que Swift 3D realice las animaciones intermedias. Un fotograma clave representa un punto en la animación en el que realizamos una modificación.
La forma más sencilla de introducir un movimiento es tener el objeto en un fotograma y luego posicionarse en otro para realizar una modificación, como por ejemplo una rotación. De esta manera Swift 3D genera una interpolación de movimiento o animación intermedia. Cuando los fotogramas aparecen en color verde significa que el objeto esta en movimiento y cuando aparecen en rojo significa lo contrario.
Cada objeto que se encuentra en el escenario posee su propia línea de tiempo. También se puede incluir movimiento a las cámaras o a las luces.
Propiedades: Las propiedades que pueden modificarse en el objeto son la posición, la rotación (el cambio lo hacemos desde el panel de rotación) y la escala.